Los pedidos recibidos del 14-25 de Agosto, se enviarán a partir del 26. ¡Nos tomamos un pequeño descanso!

El tipo de papel es esencial en las manualidades, ya que influye en la textura, apariencia, resistencia, compatibilidad y estética de tus proyectos. Seleccionando el papel adecuado, puedes potenciar tus habilidades creativas y lograr resultados impresionantes.  
Descubre con nosotros las diferentes opciones de papel para manualidades disponibles e inspírate para tus próximas creaciones. 

Mejores tipos de papel para manualidades


Entre los muchos tipos de papel para trabajos manuales, nombraremos en primer lugar algunos tipos comunes y apreciados. 
  • Papel kraft. El papel kraft es conocido por su resistencia y durabilidad. Es un papel grueso y resistente a la tracción y los desgarros, lo que lo convierte en una excelente opción para manualidades que requieren resistencia. Es ideal para fabricar cajas, bolsas y otros objetos que necesiten resistir el uso diario. 
  • Papel cebolla. El papel cebolla es un tipo de papel translúcido y resistente. Su característica principal es su capacidad de ofrecer transparencia, por eso es el mejor para proyectos que requieren esa cualidad. Se utiliza comúnmente en la creación de calcomanías, plantillas o como separador de fotografías. 
  • Papel charol. El papel charol destaca por su acabado brillante y colorido, siendo una opción popular para manualidades festivas y proyectos dirigidos a los niños. Con su brillo y variedad de colores, el papel charol es perfecto para crear manualidades llamativas y alegres. 
  • Cartón corrugado. El cartón corrugado es un material resistente y flexible muy utilizado en manualidades. Su estructura ondulada lo hace ideal para la construcción de maquetas, cajas y otros objetos que requieren la mayor resistencia. 

Además de los anteriores, veremos con más detenimiento otros papeles utilizados en manualidades y sus características. 

Papel de seda para manualidades


El papel de seda es todo un clásico en el mundo de las manualidades. Es un tipo de papel que se fabrica uniendo fibras de seda para crear una sensación de lujo al tacto.  
Este papel es perfecto para crear flores de papel, decoraciones colgantes o realizar técnicas de decoupage. También se utiliza para hacer pompones, borlas y otros elementos decorativos para eventos especiales como bodas, cumpleaños y celebraciones. 

Papel celofán para manualidades


Si buscas darle un toque llamativo a tus manualidades, el papel celofán es tu aliado perfecto. Su textura transparente y brillante lo convierte en una opción ideal para envolver regalos, crear tarjetas tridimensionales o incluso para hacer ventanas en tus proyectos de papel.  
El papel celofán es un plástico fabricado con celulosa, por lo que no es exactamente un papel. En cualquier caso, se puede usar en muchas manualidades creativas y divertidas. 

Papel crespón para manualidades


El papel crepé, también conocido como papel pinocho, es un material granulado, ligero y arrugado utilizado en manualidades, decoración de fiestas o disfraces. Su textura única permite la creación de flores, guirnaldas y tarjetas, mientras que sus colores vivos alegran cualquier celebración. Además, algunos tipos de papel crespón son más resistentes, lo que los convierte en una buena opción para crear disfraces 
Disponible en una amplia variedad de colores, el papel crepé añade un toque alegre y festivo a tus proyectos. 

Papel de colores para manualidades


Los papeles de colores son un básico imprescindible en cualquier proyecto de manualidades, tanto para adultos como para niños. Es muy versátil y se adapta a una gran variedad de técnicas, como origami, tarjetería, recortes y collages. 
Se pueden encontrar en varios gramajes y tamaños. Algunos tipos de papel son aptos para impresoras, por lo que pueden ser muy útiles para plantillas y recortables. 

Papel transfer para manualidades


Si buscas personalizar tus manualidades de una manera única, el papel transfer es la solución ideal. Con este papel, podrás transferir imágenes y diseños a diferentes superficies, como tela, madera o cerámica.  
Simplemente, imprime tu diseño en el papel transfer y aplícalo sobre el material deseado con calor. Esta técnica es perfecta para crear camisetas personalizadas y otros textiles.
reviews
See all reviews