Envíos en 24-72 horas. Península y Baleares. GRATIS a Península a partir de 49€

La pluma estilográfica es uno de los elementos más sofisticados y especiales del mundo de la escritura y puede utilizarse para darle un toque personal a tu caligrafía, aunque también se utilizan para otros fines artísticos como el diseño a nivel profesional. 
Para los amantes de la escritura con pluma, este elemento de escritura es un objeto muy personal que incluso para algunas familias puede pasar de generación en generación. Por eso queremos informarte de todo lo que necesitas saber sobre las plumas estilográficas.

Diferencias entre plumas y bolígrafos

Es evidente que el uso del bolígrafo es mucho más común entre la gente, pero hay personas que una vez han probado a escribir con pluma estilográfica, no vuelven a utilizar otro bolígrafo. 

A continuación vamos a explicarte las diferencias entre plumas y bolígrafos para que puedas sacar tus propias conclusiones y elijas el que más se ajuste a ti. 

  • En primer lugar, una de las cosas que más diferencia a un bolígrafo de una pluma estilográfica es la durabilidad. Un cartucho de pluma te dará para escribir en unas 15 páginas aproximadamente, mientras que un bolígrafo se dice que podría estar escribiendo en una hoja de forma continua durante 5 kilómetros. Por lo tanto, un bolígrafo siempre será una buena opción si tienes que escribir de una forma rápida y durante mucho tiempo. 
  • En términos de diseño y comodidad, escribir con pluma estilográfica resulta ser más cómodo debido a que están ergonómicamente mejor diseñadas y a que la tinta de la pluma se desliza con más suavidad que la de los bolígrafos. 
  • El precio de las plumas suele ser mucho más elevado que el de los bolígrafos, y es por eso que todos hemos usado un bolígrafo alguna vez en la vida. Pero no podemos decir lo mismo de las plumas. También hay que considerar que es mucho más fácil comprar un bolígrafo que una pluma. 

Te animamos a que eches un vistazo a todo nuestro catálogo de bolígrafos y plumas para escribir para que puedas tomar la última decisión.  Nuestras marcas de plumas actualmente son Kaweco y MD Paper, esperamos traer más en poco tiempo.

Escribir con pluma estilográfica

Aunque el bolígrafo sea el elemento de escritura que más se usa a diario, no se puede negar que la pluma desprende estilo y personalidad. Si estás pensando en comprar una pluma estilográfica, es necesario que sepas algunos trucos para que le saques el máximo partido a tu escritura, y que puedas usarla sin miedo a estropearla. 

  • Es importante que encuentres el ángulo perfecto para que la tinta fluya correctamente, ya que si te pasas de inclinación la tinta no se desprende de la misma forma. 
  • Es crucial mantener la mano rígida para escribir. No se trata de girar la muñeca a la hora de escribir, sino mantener la mano de la forma más recta posible para que la tinta no deje de salir o salga por tramos. 
  • Es muy importante escribir con suavidad a la vez que aplicas todos los consejos anteriores. Solo así podrás disfrutar al máximo de la escritura con pluma. 
  • Y sobre todo, escribir con pluma exige tomarse el tiempo necesario y disfrutar de sus trazos. Las líneas que dibujamos hasta cierto punto reflejan algo de nosotros, porque cada letra lleva el impulso y la presión que nos inspira.

Partes de una pluma estilográfica

Generalmente, las plumas estilográficas se componen de 4 partes: el plumín, cuerpo, cartucho y el capuchón. 

El plumín es la punta de la pluma y la parte por la que sale la tinta para que puedas escribir. Esta porción es elaborada de varios materiales, pero predomina el acero y en ocasiones el oro.

El cuerpo central, es donde existe la mayor decoración teniendo distintos acabados utilizando materiales como la plata, bronce, etc., se podría decir que es la parte más llamativa de la pluma. La zona de agarre, esta parte es la que antecede al plumín que generalmente queda cubierta por la tapa del plumín una vez que se juntan ambas. El cuerpo a su vez se divide en otras partes y suelen tener un hueco en el que se indica el nivel de tinta. 

El capuchón o tapa, por una parte, protege el plumín cuando no se está utilizando y, por otra, evita que la tinta se seque

Cómo limpiar una pluma estilográfica

Tan importante es saber usar una pluma como su mantenimiento. Por eso te traemos unos consejos para que aprendas a limpiar tu pluma estilográfica. 

En primer lugar tienes que desmontar tu pluma y desencajar todas sus partes para meterlas en un recipiente con agua templada. Así, la pluma soltará toda su tinta en el recipiente. Es importante que no uses agua caliente. 

Una vez haya soltado la pluma toda su tinta, cepilla bien el plumín con un cepillo de dientes por ejemplo. 

Después, deja secar la pluma o sécala manualmente pero de forma muy suave. 

reviews
See all reviews